Herzog y De Meuron son los autores de un nuevo edificio en Madrid: la sede del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que será construída al norte de Madrid.
Se trata de un complejo de edificios que ocupan 100.000 metros cuadrados dispuestos en forma de "alfombra", con varias construcciones de un máximo de tres alturas con jardines entre ellas y una gran plaza en la que se ubicará el edificio principal, que tendrá 22 plantas y forma de disco. La nueva sede estará terminada en 2013 aunque los empleados se empezarán a trasladar en 2011.
La nueva creación de Herzog y De Meuron permitirá obtener importantes ahorros de energía (30%), agua (50%) y gestión de residuos (70%). Su diseño se ha impuesto a los de Zaha Hadid, Cesar Pelli, Estudio Lamela y Rafael de la Hoz.
Fuente: El Pais
martes, 16 de diciembre de 2008
Herzog & De Meuron. Nueva sede bancaria, Madrid.
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
23:43
2
comentarios
Etiquetas: bbva, Cesar Pelli, de meuron, herzog, lamela, madrid, sede, zaha hadid
sábado, 29 de noviembre de 2008
Jørn Utzon (1918-2008)
El arquitecto danés Jørn Utzon, creador de la Ópera de Sídney, ha muerto hoy a los 90 años de un fallo cardíaco mientras dormía, según ha informado su familia.
Considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XX, Utzon había regresado hacía más de un año a su Dinamarca natal después de haber residido varias décadas en Mallorca, donde dejó dos de sus últimas obras, Can Lis (1973) y Can Feliç (1994), en la que vivió durante años con su mujer.
Can Lis (Mallorca)
Ganador en el 2003 del Premio Pritzker, Utzon nació el 9 de abril de 1918 en Copenhague. En Dinamarca se inauguró el pasado mayo un centro de investigación dedicado a su obra, diseñado por él mismo, y donde se conserva su archivo personal.
Formado como arquitecto en la Real Academia de Arte de Copenhague, Utzon estuvo influenciado en sus inicios por dos figuras claves de la arquitectura escandinava, el sueco Gunnar Asplund y el finlandés Alvar Aalto. En 1957 ganó el concurso internacional para construir la Ópera de Sydney, la obra que le dio la fama mundial y que es considerada uno de los iconos visuales del siglo pasado. Con un presupuesto que se había disparado y continuos retrasos en su construcción, el arquitecto, enfrentado con las autoridades locales, abandonó la ciudad australiana en 1966, jurando que nunca regresaría, al ver que la construcción del interior de su obra maestra era encargada a otros arquitectos, sin respetar sus planes originales.
No obstante, el paso del tiempo y la insistencia del gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, al que pertenece Sídney, convencieron a un anciano Utzon a dirigir hace unos años un proyecto de reforma, que incluía mejoras de la acústica y cambios en el interior.
"La Ópera de Sydney sintetiza todas sus virtudes como arquitecto y hace que podamos pensar que lo que hacemos puede llegar a estar muy por encima de lo que somos", declaró una vez el arquitecto español Rafael Moneo, quien trabajó de joven en el estudio de Utzon en Dinamarca.
La presencia de la naturaleza --sus formas y estructuras, su principio de crecimiento-- como fuente de imaginación y su capacidad para captar la esencia en arquitecturas de otras culturas son rasgos centrales de una obra en la que también destacan las casas Kingo (Elsinor, Dinamarca, 1956-59), la iglesia de Bagsbvaerd (Copenhague, 1968-76) y el Parlamento de Kuwait (1972-82).
Fuente: EFE
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
19:26
0
comentarios
Etiquetas: Jørn Utzon
sábado, 22 de noviembre de 2008
Foster congelado
La construcción de la torre 'Rusia', diseñada por Norman Foster, ha sido paralizada por la crisis financiera. El edificio se convertirá, una vez construído, en el rascacielos más alto de Europa.
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
13:30
0
comentarios
Etiquetas: norman foster, rascacielos, rusia
sábado, 15 de noviembre de 2008
Herzog & De Meuron: "Tenerife Espacio de las Artes"
"La presencia objetual rotunda y de gran expresividad del CaixaForum de Madrid, con una imagen exterior icónica que construye su discurso visual instantáneamente, se metamorfosea en el caso del TEA en el despliegue de unos volúmenes más silenciosos pese a su contundencia, que se fracturan y separan ante el espectador, sin generar una impregnación visual definitiva para la formación de su imagen total (aunque sí fragmentariamente), siendo preciso el desentrañamiento de su espacio interno para poder apreciar el verdadero sentido y valor de la obra."
Este fragmento de un artículo de Juan Ramírez Guedes publicado hoy por El País, resume perfectamente la filosofía de una de las nuevas y esperadas obras de Herzog & De Meuron: el "Tenerife Espacio de las Artes". Es un juego de geometrías complejas, recorridos, transparencias, reflejos y contraposiciones constantes de lleno/vacío que hacen este espacio rico arquitectónicamente.
Cómo no, han añadido donde han podido sus ya famosas lámparas de "esperma" (así las llaman en Vitra) y sucedáneos, iluminando con ellas el mayor número de espacios posibles, tal y como empezaron a hacer en el CaixaForum de Madrid.
Sin embargo parece que estamos ante un edificio rico, pensado de forma creativa y práctica, y que desprende un evidente conocimiento del entorno y de la técnica por parte de los arquitectos suizos.
Artículo "Intersecciones en Canarias" (Elpais.com)
Fotogalería Espacio de las Artes de Tenerife
Imagen: "ElPaís.com"
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
9:26
0
comentarios
Etiquetas: arquitectura, de meuron, espacio de las artes, herzog, museo, tea, tenerife
lunes, 10 de noviembre de 2008
MVRDV: "Sky Village", Dinamarca
Dinamarca contará con un rascacielos de MVRDV, que albergará apartamentos, un hotel, tiendas y oficinas. El proyecto, situado al este de Copenhague, cuenta también con un parque y una plaza.
Éste es el segundo proyecto de MVRDV en Copenhague. La forma del rascacielos refleja la combinación de dos tipologías clásicas de la ciudad: la vivienda unifamiliar y el rascacielos, combinados en forma de una ciudad vertical. El diseño está basado en un patrón flexible, con unidades de 60 m2 dispuestos alrededor del núcleo central del edificio, de forma que las necesidades cambiantes de un mercado más variable que nunca podrán satisfacerse entre ahora y la finalización de la construcción.
La parte superior del edificio contará con un hotel cuyas habitaciones tendrán vistas privilegiadas al centro de Copenhague.
En aspectos de sostenibilidad, el edificio se construirá con un 40% de hormigón reciclado en los cimientos, la fachada incluirá elementos de captación solar, y se dispondrá de instalaciones específicas para distribución y tratamiento de aguas grises.
Fuente e imágenes: MVRDV
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
21:20
0
comentarios
Etiquetas: copenhagen, copenhague, Dinamarca, hormigón reciclado, modular, MVRDV, sostenibilidad
domingo, 9 de noviembre de 2008
Bahía de Copenhague. Steven Holl.
Steven Holl ha ganado el concurso internacional para la construcción en el puerto de Copenhague de dos torres de oficinas y espacios públicos con un paso elevado a 65 metros de altura del agua.
El edificio ha sido proyectado teniendo en cuenta conceptos de sostenibilidad que han sido determinantes en el veredicto del jurado, de forma que -por ejemplo- se aprovecha el agua del muelle para refrigerar instalaciones y se incluyen turbinas en la pasarela-puente para hacer uso de la energía eólica e iluminar espacios comunes.
Steven Holl Architects
Imágenes © Steven Holl Architects
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
0:24
1 comentarios
Etiquetas: bahía, copenhagen, copenhague, muelle, puente, puerto, steven holl
sábado, 8 de noviembre de 2008
Desperfectos en la Casa Farnsworth
Según Landmarks Illinois, la entidad que gestiona la Casa Farnsworth (Mies van der Rohe - Plano, IL, USA), harán falta $500.000 para poder hacer frente a los considerables desperfectos que sufrió tras desbordarse el Río Fox hace 7 semanas.
La página web de la Casa Farnsworth relata cada uno de los trabajos de adecuación de las instalaciones, estructura y mobiliario que se están haciendo, y permite hacer aportaciones voluntarias. El seguro cubrirá sólo una parte de los gastos.
Cronología fotográfica inundaciones Sept 2008
Noticias Casa Farnsworth
Fotografías © Landmark Illinois
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
15:33
0
comentarios
Etiquetas: desbordado, farnsworth, illinois, inundaciones, mies van der rohe, patrimonio, plano, restauración, río fox
martes, 30 de septiembre de 2008
Remiendos Calatrava
La prensa italiana ha informado este pasado fin de semana que Santiago Calatrava propuso al ayuntamiento de Venecia algunas modificaciones en el puente que proyectó en el Gran Canal, abierto al público el pasado día 11, con el fin de evitar que se sigan produciendo caídas y resbalones entre quienes lo cruzan.
Desde la apertura de la pasarela ya se han producido muchos resbalones y caídas, y una decena de turistas han tenido que ser atendidos en el hospital. Y es que el puente de Calatrava tiene escalones más largos que otros, que obligan a no quitar la vista del suelo, mientras que el vidrio que reviste alguno de los peldaños es a menudo engañoso, puesto que su transparencia no permite percibir su inclinación.
Calatrava ha propuesto ahora que se sustituyan los 24 peldaños de vidrio (que son los más largos) con otros de traquita (piedra volcánica), material ya presente en algunos tramos del puente.
Pero ésto no es todo: algunos salientes cerca de las bases del puente, con los que podían tropezarse algunas personas con problemas de visión, se acabarán señalizando con carteles, según ha aceptado el Ayuntamiento a raíz de la propuesta de Calatrava.
Imágenes: Reuters / EFE
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
21:19
3
comentarios
Etiquetas: "santiago calatrava", calatrava, puente, venecia