La prensa italiana ha informado este pasado fin de semana que Santiago Calatrava propuso al ayuntamiento de Venecia algunas modificaciones en el puente que proyectó en el Gran Canal, abierto al público el pasado día 11, con el fin de evitar que se sigan produciendo caídas y resbalones entre quienes lo cruzan.
Desde la apertura de la pasarela ya se han producido muchos resbalones y caídas, y una decena de turistas han tenido que ser atendidos en el hospital. Y es que el puente de Calatrava tiene escalones más largos que otros, que obligan a no quitar la vista del suelo, mientras que el vidrio que reviste alguno de los peldaños es a menudo engañoso, puesto que su transparencia no permite percibir su inclinación.
Calatrava ha propuesto ahora que se sustituyan los 24 peldaños de vidrio (que son los más largos) con otros de traquita (piedra volcánica), material ya presente en algunos tramos del puente.
Pero ésto no es todo: algunos salientes cerca de las bases del puente, con los que podían tropezarse algunas personas con problemas de visión, se acabarán señalizando con carteles, según ha aceptado el Ayuntamiento a raíz de la propuesta de Calatrava.
Imágenes: Reuters / EFE
martes, 30 de septiembre de 2008
Remiendos Calatrava
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
21:19
3
comentarios
Etiquetas: "santiago calatrava", calatrava, puente, venecia
lunes, 29 de septiembre de 2008
La plasticidad de lo sostenible
"La mala noticia sobre la arquitectura sostenible" es un artículo de Cathleen McGuigan y Daniel Stone para la revista Newsweek, en el que se plantea si la arquitectura sostenible es, necesariamente, "poco agradable" visualmente. El artículo afirma que pocas obras se salvan de la quema. Quizá aprovechen el artículo para darle un empujón al nuevo museo de Renzo Piano en San Francisco (ver noticia de anteayer).
The Bad News About Green Architecture - Newsweek
Imagen: Edificios de Pich-Aguilera y Lacaton-Vassal
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
10:11
0
comentarios
Etiquetas: arquitectura sostenible, Lacaton Vassal, pich-aguilera, renzo piano
Mezquita integradora?
Una esfera metálica creada por el diseñador británico William Pye domina la entrada de la Mezquita Sakirin, proyectada por un equipo de arquitectos y diseñadores encabezado por Zeynep Fadillioglu, conocida por crear hoteles y residencias de superlujo.
La mezquita -de iniciativa privada-, situada en una de las zonas más estrictamente conservadoras de Istanbul, tiene un diseño provocador que, aunque pretende inculcar una cierta modernización, es observada con cautela y reticencia por la mayoría de la población.
BBC: Istanbul skyline gets woman's touch (en inglés)
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
6:48
0
comentarios
Etiquetas: istanbul, mezquita, sakirin, turquía, zeynep fadillioglu
domingo, 28 de septiembre de 2008
El museo verde de Renzo Piano
San Francisco ya alberga el museo más ecológico del mundo. La Academia de las Ciencias de California ha inaugurado un edificio revolucionario diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano. El edificio, de cristal y techo ondulado, parece haber crecido de forma natural en el suelo del parque del Golden Gate. El arquitecto reconoció que se enamoró del proyecto en cuanto supo de él y que pasó largas horas sentado frente al lugar donde debía levantarse el museo, reflexionando sobre la mejor manera de incorporarlo al entorno del parque.
La cubierta, una superficie ondulada de 10.000 metros cuadrados en homenaje a las colinas de San Francisco, está cubierto de vegetación autóctona, y además de influir en las condiciones de temperatura y humedad del edificio, recoge unos 13 millones de litros de agua al año. Sólo hay aire acondicionado en zonas muy puntuales del edificio. Se convertirá con toda seguridad en ser el primer museo que obtenga la certificación LEED Platinum del US Green Building Council. Y es que la sostenibilidad y el reciclaje han sido claves en el diseño, llegando a utilizarse pantalones usados para el aislamiento de los muros. Además, el edificio genera un 15% de la energía eléctrica que consume, gracias a una marquesina de cristal que rodea el edificio, en la que se han integrado células fotovoltaicas.
Imágenes: 1-EFE | 2-Vanity Fair
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
12:25
0
comentarios
Etiquetas: academia de las ciencias de california, arquitectura sostenible, california, golden gate, museo, parque, reciclado, renzo piano, San Francisco, sostenibilidad
Trump Tower Chicago. Septiembre 2008
La polémica Trump Tower de Chicago ya forma parte del skyline de la ciudad. Esta semana fue coronado el edificio, cuyos planes originales tras los atentados del 11-S fueron truncados incluso para el magnate Donald Trump.
La estructura es de Skidmore, Owings & Merrill (SOM), y albergará un hotel y viviendas. Se convertirá en el edificio residencial más alto de Estados Unidos, y el cuarto en altura de Chicago.
En la foto, se observan edificios emblemáticos como la Hancock Tower o el edificio Marina, sin olvidar la sede de IBM y los apartamentos de Lakeshore Drive de Mies van der Rohe.
Imagen: SOM
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
12:11
0
comentarios
Etiquetas: Chicago, Skidmore Owings and Merrill, SOM, trump tower
viernes, 26 de septiembre de 2008
Rascacielos de Herzog & de Meuron en París
Herzog y de Meuron desembarcan en París con este llamativo rascacielos de 50 plantas, que se situará al suroeste de la ciudad, en la Porte de Versailles.
Al edificio, de iniciativa privada, lo han apodado "Tour Delanoë" en homenaje al alcalde socialista de la ciudad, Bertrand Delanoë, que ganó la lucha para conseguir que pudieran construirse edificios de altura considerable, tras haber convencido al Ayuntamiento en Julio para que se admitieran estas construcciones con ciertas excepciones. Hacía 30 años que ciertas zonas de París tenían una restricción total en la construcción de edificios elevados, prohibiendo la implantación urbanística de cualquier edificación de más de 37 metros de altura, basándose en las dimensiones del 210 Tour de Montparnasse.
Fotos: Herzog & de Meuron
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
22:24
0
comentarios
Etiquetas: de meuron, herzog, paris, rascacielos