Daniel Libeskind propone para Nueva York una torre ("Met Life Tower") de más de 200 metros de alto, con 54 pisos destinados mayoritariamente a vivienda. Lo sorprendente es el enfoque "pseudo-verde" del rascacielos.
Los primeros diseños muestran una intención por dejar a la vista porciones de terrazas verdes en altura.
Según ha explicado Libeskind, “Hemos quitado espacio de los apartamentos para poder crear los jardines", que son, de hecho, balcones integrados en la propia piel del edificio. "Parece que la naturaleza ha vuelto a la ciudad", dice el arquitecto.
El promotor está convencido que la etapa de crisis económica mundial en la que vivimos se habrá suavizado entre ahora y el instante de iniciar el proyecto.
Fuente: NYmag
viernes, 2 de enero de 2009
Daniel Libeskind. Rascacielos "verde" en Manhattan
Publicado por
dias_de_arquitectura
a las
19:15
Etiquetas: arquitectura sostenible, daniel libeskind, edificio verde, New York, Nueva York
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Arquitectura sostenible es un término curioso y contradictorio. En España hay millones de viviendas vacias, lo verdaderamente sosenible sería ocuparlas y dejar de construir, son embargo seguimos construyendo y lo hacemos en sostenible para aplacar nuestras conciencias. Más en Arquitectura sostenible y "arquitectura sostenible"
Publicar un comentario